top of page

Entrevista al escritor Carlos Morales Falcón

Entrevista al escritor

Carlos Morales Falcón

Editorial Bisonte


La órbita donde transita la tradición




“Las muestras son otra forma de plasmación de quien las ordena y mi intención ha sido no desvincular la lectura de la tradición de la reflexión de mi proceso personal de escritura".



1.-¿Cómo se le ocurrió realizar el proyecto de esta muestra?


Fue una sugerencia del poeta Arturo Corcuera quien hace cinco años en su casa de Santa Inés me propuso reunir cuentos que escribieran poetas peruanos. El trabajo se extendió más tiempo del previsto porque se fue ampliando el periodo de búsqueda y además empezaba a comprender que la iniciativa por reunir un tramo de escritura de la tradición no era solo un acto acumulativo sino que era una invitación por entender mi propio trabajo de escritura. Es por eso que en el ensayo introductorio inicio evocando una experiencia de extrañeza cuando de estudiante pude leer casi en simultáneo el poemario de José Watanabe Habitó entre nosotros y el libro de relatos de Luis Loayza El avaro y otros textos cuyos contenidos al estar enmarcados en géneros distintos me parecían sin embargo intercambiables y provocaban en mí esa intersección entre poema y relato que siempre me ha interesado. Con esa mirada indagué parte de nuestra tradición narrativa hasta producir esta muestra.



2.-¿Bajo qué criterios hizo la selección?


Fueron varios criterios que se fueron acentuando a medida que avanzaba la investigación. Uno de ellos fue el deseo de visibilizar textos que el tiempo había ocultado u omitido. Eso implicaba una búsqueda en bibliotecas, librerías y hemerotecas donde pude conseguir los textos de Alberto Ureta, Juan Parra del Riego, Luis Fabio Xammar, Yolanda Westphalen, Alejandro Romualdo o Juan Gonzalo Rose, textos que a veces era un descubrimiento también para los propios familiares. Ese pequeño empeño contra el olvido es parte importante de la antología, por eso incluyo datos bibliográficos en la sección final que fueron producto también de esta indagación. Otro de los criterios fue tratar de abarcar la mayor cantidad posible de poetas. Diseñé una larga lista con nombres de poetas, sin hacer distinciones por sus credos ideológicos o poéticos, y empecé a revisar sus libros poéticos y narrativos. No fue relevante el prestigio ni el peso de sus nombres sino el deseo de hallar una narrativa donde el texto pudiera sostenerse por sí mismo, casi independientemente de quien lo haya escrito. Como era un periodo extenso, y consideré extenderlo hasta la actualidad, decidí solo reunir textos que hayan sido publicados para hacer un poco menos arbitraria la reunión de esta muestra. Sin embargo, el criterio principal fue esta mirada de extrañeza que te comentaba al inicio en donde el poema podía vincularse al relato en una estructura común que es la estructura del cuento moderno en donde todos los textos seleccionado confluyen.



3.-¿Quiere decir que la calidad del trabajo poético de los poetas seleccionados no influyó en la selección de sus textos narrativos?


No fue relevante porque solo partía de la identificación social que se hacía de los autores como poetas y me centraba en los textos narrativos considerando si cumplían con esta estructura del cuento moderno que señala un hecho central en la narración, que todos los elementos se reiteren alrededor de este hecho central cohesionándolo y produciendo tensión a lo largo de su desarrollo. Eso incluía textos con un solo eje de desarrollo que asimilaban en sus secuencias narrativas la potencia simbólica del poema.



4.- ¿Y qué rasgos comunes encuentra a lo largo de estos cien años de revisión de los textos narrativos de los poetas?


Quien revise la muestra encontrará el rasgo común de que todos se enmarcan en esta estructura del cuento moderno que comentamos. Eso ocurre porque mi labor consistió en acentuar el rasgo de esta estructura en los textos que revisaba a lo largo de este tramo de la tradición. La muestra prioriza esta estructura narrativa pero eso no implica que otra experiencia de lectura, o aun mi propia experiencia de lectura pasado un tiempo, que revise el mismo tramo de la tradición, con otro énfasis, pueda diseñar estructuras distintas con aristas y formas diferentes que incluyan quizá a los mismos u otros autores. Las muestras son otra forma de plasmación de quien las ordena y mi intención ha sido no desvincular la lectura de la tradición de la reflexión de mi proceso personal de escritura.



5.- Por lo que menciona, ¿se podría entender que esta estructura narrativa, ordenada y simétrica, con la que selecciona, excluye otras estructuras donde tienen cabida el lenguaje caótico de la jerga que rechaza toda forma de coerción?


Ese es otro de los rasgos del proceso creativo que la muestra me llevó a reflexionar pues no necesariamente el orden excluye al caos. Las astringencias del lenguaje, la jerga urbana y lumpenesca están incluidas en la muestra generando una tensión dentro de esta estructura que vuelve sobre su propio centro dislocándolo y rearmándolo como variaciones de una eclosión central. Esta tensión es la pugna entre la norma y la ruptura de la norma, el amor a la cultura y el deseo de destruirla que es la órbita donde transita la tradición constantemente y es problematizado por el escritor moderno en adelante. Se descuida además generalmente que toda producción artística por más caótica que parezca es una disposición que busca un efecto y debe servirse de un artificio.



6.-Finalmente, ¿qué cree usted que cuentan los poetas?


Cuentan con una consciencia quizá más aguda de la manipulación del lenguaje para la construcción de sus secuencias narrativas. Es decir, mientras que para un tipo de narrativa es importante la historia que cuentan obviando a veces el lenguaje con el que cuenta la historia, para los poetas o, al menos para los que aquí comento, resulta muy importante detenerse también en la sugestión semántica, fónica y visual del lenguaje. Esa sola consciencia de manipulación de lenguaje los abre, por la memoria y respiración del lenguaje mismo, a toda la experiencia de la tradición cultural a partir de las grietas de sus vivencias propias.




​----------------------------------

Carlos Morales Falcón

(Lima, 1980)

Escritor y profesor. Magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y candidato a Doctor por la misma casa de estudios. Mención Honrosa en el Concurso Nacional de Ensayos de la PUCP (2009). Investigador asociado en el Instituto Raúl Porras Barrenechea de la UNMSM desde el 2010 donde trabajó la obra completa, en tres tomos, del poeta Francisco Bendezú, de pronta publicación. Escribe “reseñas inactuales” en el blog Pescador de luz. Su primer libro se titula Recóndita armonía (2011). Se desempeñó como profesor de Redacción y de Pensamiento crítico & argumentación en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú con cuyos alumnos diseñó un proyecto colectivo que tuvo como frutos publicaciones escritas, ilustradas y financiadas por los propios estudiantes: Qhana (2016), Tinta negra (2016), Mácula (2016), Caja de resonancias (2017) y Cuadernos de composición (2017), que contienen relatos, poemas, reseñas y ensayos trabajados en clase. Actualmente es Coordinador del Centro Pre Bellas Artes que prepara a los estudiantes para el proceso de admisión de la ENSABAP.




Carlos Morales Falcón. Poetas que cuentan. Muestra de relatos peruanos (1913 - 2013).

Lima: Editorial Bisonte, 2017.


bottom of page